Confirmar asistencia

Descubre el poder del vetiver para la restauración de suelos, manejo hídrico y agricultura regenerativa junto a expertos internacionales.

Sesiones virtuales

Jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 2024
Plataforma - por anunciar - TBA

Evento presencial – WTC Veracruz (Boca del Río)

Martes 25 y miércoles 26 de noviembre de 2024
Lugar: World Trade Center, Boca del Río, Veracruz

Giras técnicas

Jueves 27 de noviembre de 2024
Ubicación: Huatusco, Coatepec, Cotaxtla

Ubicaciones por anunciar - TBA

Llamado a ponencias:

Estimados colegas, investigadores, profesionales, líderes comunitarios y todos aquellos comprometidos con la construcción de un futuro sostenible para las Américas:

Tenemos el placer de invitarlos a participar activamente en la Conferencia Panamericana del Sistema Vetiver, un evento trascendental que se celebrará en Veracruz, México en Noviembre 2025. Bajo el lema "Conectando Sabiduría y Regeneración: Vetiver y los 17 ODS en las Américas", esta conferencia busca ser un punto de encuentro clave para explorar y promover el papel fundamental del Sistema Vetiver (SV) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en toda la región panamericana.

Esta conferencia ofrece una plataforma única para compartir sus investigaciones, experiencias, innovaciones y casos de estudio relacionados con las diversas aplicaciones del Sistema Vetiver y su contribución a los 17 ODS. Los invitamos a presentar ponencias que exploren los siguientes temas, entre otros:

I. Aplicaciones Técnicas,

II. Desarrollo Socioeconómico,

III. Servicios Ambientales,

IV. Política y Divulgación.

¿Que se necesita para participar en las ponencias?

Se invita a todos los participantes interesados a presentar ponencias orales o en formato de póster, basadas en su experiencia con el sistema vetiver. La aceptación del trabajo será decidida por el comité técnico y se basará en su relación con el programa de la conferencia, debiendo cumplir con los requisitos indicados.

Especificaciones para el Resumen y el Artículo Completo para Presentaciones orales.

El resumen deberá tener una extensión de 400 a 500 palabras (1 página). El trabajo completo no deberá exceder las 6000 palabras (incluyendo guras e imágenes, no más de 12 páginas).

Antes de la presentación, todos los resúmenes y artículos completos deben ser editados de acuerdo con las siguientes normas:

Formato: Los trabajos deben estar escritos en el programa Word para Windows, en fuente Times New Roman (TNR), según las siguientes especicaciones:

Título: TNR, mayúsculas, 14 puntos y negrita negra, centrado.

• Autor(es): TNR, 12 puntos normal. Inicial del nombre, primer apellido, institución(es) a las que pertenecen, dirección postal y correo electrónico, centrado.

• Palabras Clave: TNR, 10 puntos, máximo cinco, NO incluir la palabra 'vetiver'.

• Texto: TNR, 12 puntos normal, interlineado sencillo, justicado.

• Gráficos e Imágenes: A color. Editados e insertados en el texto principal en los lugares apropiados.

• Formato de Página: Tamaño carta, márgenes: 2.5 cm derecho, superior e inferior; y 3 cm para el izquierdo; interlineado sencillo.

Contenido: El texto del artículo debe incluir introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones y referencias. Las tablas y guras deben insertarse dentro del texto en los lugares apropiados. Las referencias deben incluirse y listarse en orden alfabético por el apellido del primer autor según las siguientes normas: autor (si hay más de un autor, usar comas para separarlos), año de publicación, título, revista, No. (volumen), página, tamaño de letra 10 e interlineado de 14 puntos.

Biografía del/los Autor(es): Por favor, incluya un breve contenido curricular (no más de 100 palabras) del autor principal o de quien realizará la presentación oral o estará presente en la exhibición del póster.

Nota: Si es posible, por favor incluya un párrafo donde se describa la contribución de la presentación al tema central de la Conferencia Conectando Sabiduría y Regeneración: Vetiver y los 17 ODS en las Américas.

Especificaciones para los Pósteres:

• Dimensión: No debe exceder los 0.90 m de ancho x 1.20 m de alto.

• Contenido: Título, autores, instituciones con su respectiva dirección, resumen, objetivos, metodología, resultados, conclusiones más relevantes y las principales referencias. En caso de reconocimiento a alguna institución patrocinadora, debe mencionarse en la parte inferior.

• Diseño del Póster: Se recomienda que el texto del póster tenga un tamaño de fuente que permita la lectura desde 2 m. Se sugiere utilizar letras en negrita, con un tamaño entre 8 y 12 mm, y de 15 a 20 mm para títulos y subtítulos. El texto debe ser conciso, claro y preciso, con resultados respaldados por ilustraciones, fotografías, grácos y tablas adecuados. Las citas de referencias en el texto deben ser mínimas. Los componentes del póster deben diseñarse para transmitir las Preguntas y Respuestas, los Objetivos y las Conclusiones de manera clara.

Nota: Los autores deberán estar presentes en el horario especicado para aclarar dudas durante la exhibición del póster.

Exhibiciones / Demostraciones:

Condiciones y Especificaciones:

• Cada stand tendrá un espacio de aproximadamente 3 m de ancho por 3 m de profundidad, con una mesa pequeña y posibilidades de conexión para computadoras o equipos de video.

• Para información de Costos asociados a exhibiciones y demostraciones favor contactar al Comité Organizador de la Conferencia, al correo: conferencia.panamericana.vetiver@gmail.com

• Las inscripciones para la exhibición están abiertas y se aceptarán hasta el 1 de agosto de 2025.

Fechas Límite:

Envío de Resúmenes: 15 de julio de 2025

Envío de Artículos Completos: 20 de agosto de 2025

Solicitud de Exhibición / Demostración: 1 de septiembre de 2025.

Idiomas: Español, Inglés y Portugués

Descarga el “Primer anuncio